Propiedades de la flor siempreviva para la salud de tu piel

La incorporación de la flor de la siempreviva en el campo de la dermocosmética es fruto de la búsqueda incesante de ingredientes innovadores que ayuden a transformar la piel.

El helicrisio o curry (el aroma de sus hojas recuerda a la mezcla de especias del curry de gastronomía), es una planta muy valorada en el cuidado y recuperación de la salud de la piel por sus efectos cicatrizantes, regeneradoras, antiinflamatorias y antioxidantes.

En este artículo, vamos a profundizar sobre sus propiedades para la piel con el objetivo de que conozcas no solo las bondades que puede ofrecer, sino por qué funciona, argumentando las repuestas a través de su composición.

Siempreviva: propiedades para la piel
Propiedades de la flor siempreviva para la salud de tu piel
4 MIN. DE LECTURA

¿Qué es la siempreviva?

La siempreviva (Helichrysum angustifolium) es una planta de la familia de las asteráceas que prospera en condiciones duras, en lugares pedregosos y soleados. Cuenta con grandes propiedades para la piel por su rica composición en flavonoides, terpenos, sesquiterpenos, cumarinas y otros compuestos bioactivos que trabajan creando sinergias.

En dermocosmética se suele utilizar en tratamientos cicatrizantes y antienvejecimiento sobre todo el aceite esencial de la planta que se extrae principalmente de las flores.

Otra manera de usarlo es en forma de hidrolato o agua floral, un subproducto que se obtiene de su aceite esencial.

Propiedades y beneficios de la siempreviva para la salud

La siempreviva no solo es apreciada en cosmética, sino también en la medicina tradicional para tratar afecciones de diferente naturaleza.

Por ejemplo, sus flores se han utilizado en infusión para ayudar a combatir trastornos respiratorios y digestivos por sus efectos antiinflamatorios, antimicrobianos y diuréticos.

Igualmente, se ha utilizado en aceites de masaje o extractos para aliviar dolores musculares y afecciones como la artritis.

Sus flavonoides y ácidos fenólicos ayudan a prevenir el daño celular, por lo que esta planta tan versátil ayuda a mejorar los síntomas de enfermedades de índole cardiovascular y neurodegenerativas asociadas al envejecimiento.

Otro de sus usos se orienta al alivio de problemas gastrointestinales por los efectos carminativos y antiespasmódicos de los terpenos y flavonoides.

Propiedades de la flor siempreviva para tu piel

Las propiedades de la flor siempreviva para la piel se justifican por una composición rica en compuestos bioactivos que actúan directamente sobre los procesos celulares cutáneos para reparar, proteger tu piel y mejorar su salud y apariencia.

Antiinflamatorias

Los responsables de la potente acción antiinflamatoria de la siempreviva son, por un lado, los flavonoides, acetofenonas y cumarinas capaces de interferir en la producción de prostaglandinas que desencadenan la respuesta inflamatoria.

Por otro lado, los sesquiterpenos, porque reducen la vasodilatación, aliviando la hinchazón y el enrojecimiento de la piel.

Beneficios de la siempreviva para la salud

Cicatrizantes y regeneradoras

Esta planta tan resistente favorece la cicatrización de las heridas y potencia la regeneración de los tejidos. Por este motivo, se suele utilizar para el tratamiento de marcas de acné, cicatrices y estrías.

Aquí también actúan los flavonoides, por ejemplo, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres mientras contribuyen a su reparación.

A su vez, esta planta estimula los fibroblastos, células estratégicas en la síntesis de colágeno y que impulsan la recuperación cutánea.

Antioxidantes

La salud de tu piel va a verse favorecida por la acción antioxidante conjunta de los flavonoides, ácidos fenólicos, terpenos y sesquiterpenos.

Así, cuando incorporas esta planta en tus cuidados vas a proteger tu piel del daño celular provocado por el estrés oxidativo propio del paso del tiempo, así como de la acción de la radiación ultravioleta y la contaminación ambiental.

Antibacteriana y antiséptica

Los compuestos volátiles, como el nerol o el eugenol, que se hallan presenten en el aceite esencial del helicrisio contrarrestan el crecimiento de bacterias patógenas de la piel.

Esto es así porque alteran sus membranas evitando su reproducción, por lo que reducen el riesgo de sufrir procesos infecciosos.

Calmante y reparadora

Otra propiedad del aceite de siempreviva que es más desconocida es su acción analgésica suave que potencia el bienestar de la piel y favorece la recuperación de erosiones.

También actúa modulando la liberación de la histamina, una sustancia involucrada en las respuestas locales del sistema inmunitario.

El resultado es una acción calmante que alivia la piel y reduce la sensación de picor o escozor.

Por ello, es posible que encuentres el aceite o extracto de siempreviva como ingrediente de lociones y ungüentos para tratar quemaduras leves, picaduras de insectos o brotes de rosácea, por ejemplo.

¿Cómo puedes usar la siempreviva para combatir las estrías?

Si repasas las propiedades de la flor de la siempreviva para la piel puedes suponer que puede dar buenos resultados en el tratamiento y prevención de las estrías, y así es.

La sinergia en la que trabajan sus componentes la convierten en una de las grandes plantas para recuperar las lesiones provocadas por las estrías, así como otras marcas cutáneas.

Por ello, en E’lifexir hemos trabajado en una formulación que previene, reduce y repara estrías, cicatrices y marcas, en la que hemos incorporado los grandes beneficios de la siempreviva: el Aceite Antiestrías CICA.

Este tratamiento se beneficia de la tecnología exclusiva PERFELINE-ESSENCE, que combina el extracto purificado de las flores de Siempreviva del monte y su aceite esencial.

Su efecto incrementa la flexibilidad de la piel al estimular la proliferación de los queratinocitos, evitando su rotura frente a estiramientos bruscos que pueden darse en el embarazo, en cambios significativos de peso, en entrenamientos intensos o en alteraciones hormonales.

Esta fórmula suprema de 8 aceites naturales, entre los que destacan aceite bio de rosa mosqueta, avellana o germen de arroz, más extracto purificado de centella asiática orgánico previene la aparición de estrías en un 95 %, y reduce la profundidad y longitud de las existentes en un 90 % y un 50 %, respectivamente.

Además, es apto para el embarazo y lactancia y garantiza su eficacia para las pieles más sensibles y delicadas.

Textura del aceite CICA antiestrías

¿Quieres recibir noticias como ésta?

Suscríbete a nuestra newsletter y además consigue un -15% en tu 1er pedido

Suscribirme