Rayos UVA y UVB no son lo mismo: aprende a diferenciarlos

Los rayos UVA y UVB son radiaciones ultravioletas con características particulares que debes conocer para evitar daños en tu organismo, siendo uno de los más graves el cáncer de piel.

A pesar de que la exposición solar ayuda al organismo a metabolizar vitamina D, también es cierto que una sobreexposición puede causar alergias, activación de herpes, fotoenvejecimiento y daños en el ADN celular, entre otros.

En este artículo, vamos a ayudarte a aprender a diferenciar los rayos UVA y UVB. Gracias a esta información vas a poder profundizar en su conocimiento y aplicar las medidas de prevención para proteger tu piel.

¿Qué son los rayos ultravioletas?

Los rayos ultravioletas son radiaciones que provienen del sol y que cuentan con una longitud de onda más corta que la de la luz visible y más larga que la de los rayos X. Pueden ser de 3 tipos: UVA, UVB y UVC.

En este artículo vamos a centrarnos en los dos primeros, ya que los UVC, los más dañinos, quedan bloqueados por la capa de ozono y no llegan a la tierra.

· ¿Qué son los rayos UVA?

Los rayos UVA son rayos ultravioletas que provienen del sol, que penetran en las capas más profundas de la piel.

Pueden llegar a provocar fotoenvejecimiento, es decir, el envejecimiento prematuro de la piel, así como cáncer de piel, problemas en la vista y alteraciones en el sistema inmunitario.

· ¿Qué son los rayos UVB?

Los rayos UVB son radiaciones solares responsables del bronceado, puesto que afectan a las capas superficiales de la piel.

Sin embargo, también pueden provocar quemaduras solares, engrosamiento cutáneo, y llegar a originar melanomas y otros tipos de cáncer de piel.

¿Dónde se encuentran los rayos UVA y UVB?

Los rayos UVA y UVB se encuentran de manera natural en el sol y llegan a la tierra a través de las radiaciones solares.

No obstante, pueden reproducirse en fuentes artificiales como camas de bronceado o lámparas halógenas, fluorescentes o incandescentes destinadas a diferentes usos.

Por ejemplo, ambos tipos de rayos pueden utilizarse en aplicaciones médicas, concretamente para el tratamiento de afecciones dérmicas como dermatitis, vitíligo, tumores o psoriasis utilizando una exposición controlada.

También ayudan a combatir estados de depresión, estrés o ansiedad, por lo que se usan en el ámbito de la psicología.

Según el tipo y gravedad del trastorno, el especialista va a elegir entre uno u otro tipo de radiación.

Diferencias entre los rayos UVA y UVB

Ahora que ya sabes qué son los rayos UVA y UVB, te invitamos a seguir profundizando en su definición mediante sus diferencias.

· Absorción por la capa de ozono

Los rayos UVA penetran en un 95 % en la tierra, frente al 5 % de los rayos UVB que son mayormente absorbidos por la capa de ozono.

Sin embargo, estos últimos poseen una gran energía que puede ser capaz de atravesar la ropa e incluso las ventanas y llegar a tu piel.

· Longitud de onda

La longitud de onda de la radiación UVA se sitúa entre 320 y 400 nanómetros (nm), lo que provoca que sean menos intensos que los UVB.

Por esta razón, se utilizan para lograr bronceados más sutiles, aunque cabe recordar, que penetran más profundamente en la piel provocando mayores daños.

Por su parte, los rayos UVB cuentan con una longitud de onda que se encuentra entre los 200 y 290 nm.

· Predominancia anual

Los rayos UVA son predominantes a lo largo del año, rasgo que explica que se vean implicados en el proceso de envejecimiento prematuro de la piel por efecto acumulativo.

A diferencia de estos, los UVB son más importantes en verano, sobre todo en las horas centrales, y pueden, tal y como hemos avanzado, causar quemaduras solares y / o melanomas.

· Efectos en la piel

Si te preguntas qué hacen los rayos UVA y UVB en la piel, te avanzamos que los daños son de diferente envergadura según el tipo de rayo, el tiempo de exposición y las características de tu piel.

Si bien es cierto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda exponerse al sol entre 5 y 15 minutos, dos o tres veces por semana, es igualmente necesario que protejas tu piel.

En lo tocante a los rayos UVA, al penetrar en las capas más profundas, provocan un envejecimiento prematuro de la piel, dañan su ADN y disminuyen su capacidad de retener la humedad.

Por su parte, los rayos UVB son los principales causantes de las quemaduras, dado que se absorben con facilidad y pueden provocar alergias, empeoramiento o activación de herpes labiales o cataratas corticales, entre otras afecciones.

Si algo tienen en común ambas radiaciones ultravioletas es que pueden provocar melanomas y otros tipos de cáncer de piel.

Antes de descubrir cómo puedes protegerte de los rayos ultravioletas, es preciso que sepas que los rayos UVA y UVB son radiaciones con una alta reflectancia en la arena, el agua o la nieve, lo que puede aumentar su concentración considerablemente.

¿Cómo puedes proteger tu piel de los rayos UVA y UVB?

Puedes proteger tu piel y tu organismo de los efectos dañinos de una sobreexposición de rayos UVA y UVB con las siguientes recomendaciones:

  • Evita exponerte al sol en las horas centrales del día donde la radiación es más intensa.
  • Usa prendas protectoras como sombrillas, sombreros de ala ancha y gafas solares.
  • Usa un protector solar de amplio espectro, es decir, que te proteja de los rayos UVA, UVB e IR-A (infrarrojos del tipo A) con un factor de protección SPF adaptado a las necesidades de tu piel.
  • Protege la piel de los más pequeños de la radiación manteniéndolos siempre a la sombra en las horas centrales del día.
  • Prepara tu piel para el bronceado con una buena hidratación y una alimentación rica en betacarotenos, aminoácidos esenciales e ingredientes antioxidantes.
  • Estimula tu bronceado con un tratamiento dermocosmético que propicie la melanogénesis.

En e’lifexir hemos formulado un acelerador del bronceado, Piel Canela. Se trata de una solución multiactiva con protección SFP +30 que te ayuda a nutrir la piel e intensificar tu bronceado de manera segura y eficaz, además de ser waterproof. 

Por una parte, el compuesto biotecnológico Melanobronze™ estimula la producción de melanina, ofreciéndote un bronceado homogéneo con o sin sol, y protegiéndote, además, del fotoenvejecimiento. 

Por otra parte, el monoï de Tahití y la manteca de karité BIO hidratan en profundidad y de manera progresiva, además de nutrir la piel y repararla. El Citrus Bioflavonoid Complex y la creatina aportan un potente efecto antioxidante y energético.

Cómo aplicar protector solar en verano

Por último, la crema solar mineral de bebé de elifexir Baby Care, además del uso de foto-protectores de SPF alto (SPF +50), tiene protección UVA / UVB / IR-A, que protege a tu niño o bebé desde los 6 meses. Su formulación contiene filtros minerales y más de un 99% de ingredientes de origen natural certificados por Ecocert. Además, es waterproof, lo que hace que la protección se mantenga eficaz incluso en contacto con el agua.

La crema solar E’lifexir Baby permite su uso para bebés y niños con +0 años, pero, hay que tener en cuenta que, en bebés menores de 6 meses, pediatras y dermatólogos recomiendan la no exposición directa al sol, además de protegerles adecuadamente.

Crema solar baby care junto bolsa elifexir baby care
Pino Navarro

Maria del Pino Navarro Veroz

Farmacéutica Licenciada por la Universidad de Alcalá de Henares, con más de 25 años de trayectoria profesional y de gran autoridad en el sector de la belleza saludable. Especialista en la conceptualización, investigación y desarrollo de productos en la industria dermofarmacéutica y nutricosmética para el cuidado y salud de la piel. Apasionada de la industria dermofarmacéutica, es miembro del Claustro de Profesores del Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF).