¿Qué tipo de protector solar deben usar los bebés de 0 a 6 meses?
Si te preguntas cuándo debes empezar a ponerle protector solar a tu bebé, por regla general, los pediatras parecen ponerse de acuerdo en que no es recomendable aplicar un protector solar a bebés menores de 6 meses. Ahora bien, sí puedes hacerlo en situaciones específicas y con la recomendación de tu pediatra.
En cualquier caso, la radiación solar y las altas temperaturas, tal y como comenta el Consejo General de Colegios Farmacéuticos en su campaña informativa de verano, pueden suponer un riesgo para la piel, los ojos y la salud de tu bebé. Por eso la fotoprotección infantil es tan importante.
Teniendo esto presente, intenta evitar exponer a tu bebé al sol directo de manera prolongada y pasearlo en el horario donde la radiación solar es más intensa en España. Por lo tanto, es preferible que salgas con él antes de las 11 de la mañana y después de las 17 h.
En verano, aplica este horario para ir a la playa o a la piscina con él, así podréis disfrutar de las actividades estivales con total seguridad.
Protector solar para bebés: guía para elegirlo
Los bebés, sobre todo los más pequeños, es recomendable que usen protectores solares con filtros físicos o minerales, que contengan ingredientes naturales, sean hipoalergénicos, no tengan perfumes y ofrezcan una protección solar FPS +50.
Te explicamos el porqué de estas características.
Filtros solares indicados para bebés
En lo que respecta a los protectores solares, los pediatras y dermatólogos suelen recomendar para bebés y niños los filtros físicos o minerales como el óxido de zinc y el dióxido de titanio porque son menos irritantes, sobre todo hasta los 2 o 3 años.
Este tipo de protectores refleja y disipa la radiación, en vez de absorberla.
Beneficios de los ingredientes naturales
Un protector solar enriquecido con ingredientes naturales puede ofrecerte no solo la protección que necesita la piel de tu bebé sino efectos complementarios y necesarios para su cuidado.
Así a la acción protectora se le suman otras como la hidratación y nutrición de la piel, así como efectos antiinflamatorios y calmantes.
¿Por qué deben ser hipoalergénicos?
Las formulaciones hipoalergénicas han sido especialmente diseñadas para proteger las pieles más sensibles y delicadas, asegurándose de que no contengan ingredientes que puedan alterar su microbioma cutáneo y provocar reacciones adversas.
Por esta razón, es una característica determinante a la hora de elegir el mejor protector solar para los niños.
Importancia de la protección FPS +50 de amplio espectro
Es preciso que elijas protectores con un FPS +50 de amplio espectro que protegen de los rayos UVA, principales responsables del envejecimiento de la piel, así como de los UVB, los causantes de las quemaduras solares. Es igualmente interesante ampliar la cobertura a los rayos infrarrojos.
Ingredientes que tienes que evitar en el protector solar de tu bebé
Antes de comprar un protector solar asegúrate de que no contenga ingredientes que puedan afectar negativamente a su piel y provocarle alergias o irritaciones.
Algunos ejemplos de ingredientes nocivos son:
- Vaselinas y parafinas que impiden la respiración de la piel.
- Fragancias que pueden no ser toleradas y generar alergias.
- Parabenos que pueden llegar a afectar al sistema endocrino del bebé.
- Filtros químicos como la oxibenzona o la avobenzona que pueden interceptar la actividad hormonal.
¿Cómo aplicar el protector solar para bebés?
Siguiendo las recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría (AEP), el protector solar debe aplicarse entre 15 y 30 minutos antes de exponer al bebé al sol. Repite aproximadamente cada dos horas. Recuerda que aunque el día esté nublado la radiación solar puede dañar su piel.
De igual modo, es preciso volver aplicar la crema de protección solar tras cada baño en la playa o en la piscina sin olvidar las orejas, cuello y empeines que suelen ser los grandes olvidados, y antes secar bien la piel.
Aumenta la protección de tu bebé con una sombrilla, ropa con filtros ultravioletas y una gorra o sombrero de ala ancha que deje transpirar su cabeza. Los carritos con protección UV también son muy útiles para protegerlo en los paseos.
No olvides la fotoprotección oral y la hidratación de tu pequeño. Los fotoprotectores orales no sustituyen a los protectores tópicos, esto es importante que lo tengas en cuenta, pero sí ayudan a alcanzar una protección profunda desde el interior.
Dado que una correcta hidratación y alimentación juegan un papel determinante en este aspecto, sobre todo en verano, procura mantener a tu niño hidratado y completa su alimentación con alimentos ricos en vitaminas A, C y E, ácidos grasos y otros antioxidantes.
Puedes ir introduciendo según su edad zanahorias, tomates, frutas cítricas, frutos rojos, nueces y semillas, verduras de hoja verde o pescados grasos, por poner algunos ejemplos.
¿Cuál es el mejor protector solar para bebés?
El mejor protector solar para bebés, cuando necesites aplicar uno, es un protector físico FPS +50 de amplio espectro con ingredientes naturales e hipoalergénico.
En e’lifexir hemos trabajado en una formulación que reúne todas estas características: la Crema Solar Mineral Bebé y niños SPF+50. Puedes aplicarla desde los 0 meses y está certificada por ECOCERT.
Ofrece una protección de amplio espectro UVA, UVB e IR-A con filtros solares 100 % minerales, y es resistente al agua y a la arena. Para hidratar y nutrir hemos combinado la Natura Olive con la manteca de cupuaçu, y para calmar rojeces y aportar un confort instantáneo hemos añadido aceite de caléndula BIO y bisabolol natural.