¿Qué es la centella asiática?
La centella asiática forma parte de las plantas medicinales de la tradición asiática y africana por sus propiedades cicatrizantes, digestivas, analgésicas, antimicrobianas y regenerantes a nivel celular, entre muchas otras.
Su nombre científico es Hydrocotyle asiatica y es una planta perenne, herbácea y polimorfa, de la familia de las apiáceas, originaria de zonas húmedas tropicales como Sri Lanka, Madagascar, Sudáfrica, India, China, Indonesia o Australia. Igualmente, existe una variedad que crece en algunas zonas de Estados Unidos y de América del Sur.
También se la conoce como gotu kola, mandukaparni, pegaga, planta del tigre o ba?lsamo del tigre, ya que cuenta la leyenda que los tigres de Bengala curaban sus heridas revolcándose sobre plantas de centella asia?tica y entre sus componentes se encuentran el ácido asiático y madecásico, glucósidos, así como fitosteroles, alcaloides, taninos y mucílagos.

¿Para qué sirve la centella asiática?
Aunque se aprovecha de muy distintas formas, la centella asiática cuenta con 4 usos importantes que te detallamos seguidamente.
Favorece la cicatrización
Al favorecer la producción de colágeno y estimular la generación de nuevo tejido epitelial, la centella brinda un efecto cicatrizante eficaz por lo que se integra en tratamientos de heridas, quemaduras o casos de psoriasis.
Posee acción antifúngica y antibacteriana
Su poder antibacteriano, antifúngico y antifermentativo ha propiciado que se utilice de manera satisfactoria en el tratamiento del acné y de las pieles afectadas por hongos y otras bacterias.
Combate las varices
Esta planta, gracias a su acción venotónica, mejora la circulación sanguínea actuando sobre las varices y aliviando las consecuencias del síndrome de piernas cansadas.
Reduce el estrés y la ansiedad
La centella asiática cuenta con efectos ansiolíticos gracias a que ayuda a aliviar el daño oxidativo y la neuroinflamación del organismo.
En este orden de cosas, se ha observado que ayuda a tratar las úlceras gástricas inducidas precisamente por el estrés y/o la ansiedad.
En este particular, es importante señalar que en caso de gastritis y enfermedad de Crohn puede irritar la mucosa gástrica por lo que como siempre te aconsejamos, si padeces cualquier afección es recomendable que consultes con un médico especialista que analice tu caso y te aconseje sobre posibles tratamientos.
Propiedades y beneficios de la centella asiática para la piel, la celulitis y las estrías
En E’lifexir utilizamos una exquisita combinación de esta planta. Trabajamos con un extracto purificado de Centella Asiática orgánica procedente de la isla Madagascar, que contiene 60% (ácido madecacósido y acido asiático) y 40% ácido asiaticosido. Esto le confiere propiedades muy beneficiosas para el organismo.
Antienvejecimiento
El efecto antienvejecimiento de la centella asiática debe su éxito a su contenido en triterpenos pentacíclicos como los ácidos asiaticosido, asiático y madecacósido que integra.
Se trata de componentes muy eficaces que estimulan la síntesis de colágeno en los fibroblastos (los responsables de la formación de tejido conectivo), inhibe la degradación de la elastina y reduce la destrucción del ácido hialurónico natural.
Pero su efecto antienvejecimiento va más allá, hidrata y nutre en profundidad, al mismo tiempo que reduce la pérdida de agua transepidérmica, y protege la piel de la acción de los radicales libres por su acción antioxidante. Hará que tu piel luzca más firme, tersa y elástica con el tono unificado.
Ante todos estos efectos no resulta extraño que se la considere la planta de la eterna juventud y que se haya convertido en un ingrediente habitual en la cosmética coreana o k-beauty.
Regenerador
Se trata de un magnífico regenerador cutáneo y da muy buenos resultados en el tratamiento de cicatrices, queloides -crecimiento de tejido cicatricial adicional-, heridas, fístulas, quemaduras, estrías, dermatitis atópica y eccemas.
Del mismo modo, se utiliza en tratamientos de úlceras de la córnea y queratitis.
Sus propiedades regeneradoras y reparadoras de los tejidos son propiciadas por los triterpenos y derivados que contiene que estimulan la proliferación de las células.
Acelera el proceso de reparación celular a través de una fase inicial en la que determina la inflamación en el tejido afectado y reduce el daño celular inhibiendo un tipo de proteínas llamadas Interleucinas- 1 responsables de desencadenar la inflamación. Después intervienen en la reconstrucción, activando la migración de fibroblastos. Moviliza las células hacia el área en el que deben ser reparadas y reepiteliza. Por último, participa en la remodelación celular reorganizando las fibras de colágeno y modulando la formación de nuevos vasos sanguíneos o angiogénesis.
Drenante
La centella asiática favorece la microcirculación propiciando una mejor penetración de los principios activos de las formulaciones en las que se incorpora gracias a componentes como las saponinas y los flavonoides.
Además de ayudar a eliminar líquidos y toxinas sobrantes, reforzando su efecto antioxidante y mejorando la circulación periférica. Gracias a su intervención, la oxigenación de la piel se incrementa, nutriendo los tejidos y mejorando la textura de la piel.
La centella asiática suele combinarse con componentes como la creatina y la cafeína.
Igualmente, puedes encontrarla junto a agentes fibrinolíticos como el fucus, el sílice, o compuestos sintéticos como el Tea-Hydroiodide que ayuda a disolver las grasas no deseadas.
Esto explica que puedas encontrarla en fórmulas anticelulíticas intensivas. Se trata de productos ultraconcentrados como Minucell Intensive Sérum que ayudan a reducir los depósitos grasos, además de favorecer la desaparición de la celulitis más resistente. Además, hemos potenciado estas propiedades de la centella asiática combinándola con creatina, cafeína y agentes fibrinolíticos.
Tonificante
Otra gran virtud de esta planta es su acción tonificante que resulta de cómo mejora la firmeza y elasticidad de la piel al ayudar a estimular la síntesis de colágeno y elastina.
A su vez, este efecto se ve potenciado por las propiedades antiinflamatorias de su composición que mitigan la degradación de estas proteínas y favorecen la nutrición de las células cutáneas.
Antioxidante
La centella asiática neutraliza la acción de los radicales libres por intervención de sus flavonoides y compuestos fenólicos.
Su acción antioxidante protege la piel de los efectos de la radiación ultravioleta y la contaminación, preservando la integridad de las células y oxidación de los queratinocitos. Efectos estos que ayudan con gran eficacia a frenar el envejecimiento prematuro.
Cicatrizante
La cicatrización se ve impulsada por la actuación de compuestos antiinflamatorios, drenantes, regenerantes, calmantes y antibacterianas.
Todo ello puede ofrecértelo la planta que nos ocupa y por ello es idónea para tratar las pieles con acné o inflamaciones dérmicas que pueden originar erosiones y brotes de diferente naturaleza.
De igual modo, proporciona buenos resultados en la epitelización de las cicatrices -o proceso de relleno-, por lo que es eficaz en el tratamiento de las estrías, incluso cuando ya han aparecido.
En este tipo de tratamientos antiestrías, la centella asiática suele formularse junto a otros ingredientes con propiedades regeneradoras y cicatrizantes. En Elifexir hemos desarrollado un aceite antiestrías CICA donde la combinamos con otros aceites BIO ricos en omega 3, 6 y 9 como la Rosa Mosqueta y el Aceite de Avellana, formando en total una mezcla suprema de 8 aceites naturales.
Antes de seguir adentrándonos en los usos de la centella asiática, creemos necesario realizar un pequeño recopilatorio de sus beneficios, aunque te hemos ido mostrando algunos de ellos en líneas anteriores.
Beneficios de la centella asiática en la piel | Beneficios de la centella asiática en el organismo |
• Mantiene una piel firme, joven y saludable. | • Reduce la permeabilidad de los capilares. |
• Previene y combate las arrugas. | • Mejora el drenaje linfático y ayuda a tratar las varices. |
• Ofrece una acción antioxidante que protege la piel de los radicales libres. | • Ayuda a evitar la retención de líquidos. |
• Mejora la circulación sanguínea favoreciendo la recuperación de las pieles dañadas y potenciando los tratamientos anticelulíticos. | • Alivia el estrés y los efectos de la ansiedad. |
• Aporta hidratación y nutrición por lo que resulta ideal para pieles secas. | • Mitiga los efectos de la artritis. |
• Renueva los tejidos dañados. | • Ayuda a disminuir el insomnio y propicia el sueño. |
• Cuenta con propiedades calmantes, pudiendo aplicarse sobre pieles sensibles, irritadas, con picaduras de insectos, etc. | • Facilita el tratamiento de infecciones gástricas y urinarias por sus virtudes antisépticas y antibacterianas. |
• Favorece la cicatrización de pieles erosionadas por efecto del acné, eczemas, eritemas, psoriasis, etc. | • Participa en la eliminación de toxinas. |
Usos de la centella asiática en cosmética
La centella asiática es un ingrediente muy apreciado por sus excelentes propiedades cosmetológicas.
Por este motivo, es fácil encontrarla en todo tipo de productos, tanto como ingrediente principal como en menor concentración.
Este es el caso de fórmulas innovadoras que la combinan con otros ingredientes para conseguir la mayor eficacia posible de los principios activos de cada uno de ellos.
Así las cosas, puedes encontrarla en cosméticos como:
- Cremas, sérums y contornos de ojos antiedad.
- Enjuagues bucales destinados a restaurar las mucosas.
- Aftersun y tratamientos para contrarrestar los efectos de la radiación solar.
- Geles, jabones, champús y mascarillas.
- Ungüentos y preparados para mejorar la circulación sanguínea.
- Aceites corporales revitalizantes.
- Tratamiento de las estrías en el embarazo.
- Tratamientos corporales para un vientre plano y sérums reductores de abdomen.
- Geles moldeadores para potenciar los efectos del ejercicio.
En vista de todas estas bondades, en e’lifexir no podíamos prescindir de este ingrediente en nuestra Crema Reductora de Abdomen donde la centella asiática estimula la síntesis de colágeno reafirmando y tonificando la piel del vientre. Además, la combinación de cafeína vegetal, Bupleurum Chinensis y Escina se suman a una combinación multiactiva para ofrecer una triple acción quemagrasas.
Para mejorar los resultados, combina nuestra crema reductora con el Sérum Reductor Vientre Plano Intensive. Cuenta con una rica formulación que te ayuda a definir la zona abdominal y favorece el metabolismo. Si la aplicas antes de tus hipopresivos vas a obtener mejores resultados.
También puedes descubrir la centella asiática en tratamientos fitness exclusivos para deportistas que reparan la piel dañada, tonifican y restauran la integridad de la piel, evitando las estrías debidas a la ganancia de volumen muscular rápido o por el uso de pesas. Mejoran el tono muscular y protegen la matriz extracelular.
Y si hablamos de ejercicio, te invitamos a probar nuestro Fitness: Gel modelador corporal que favorece la quema de grasas y evita su acumulación, reafirma y tonifica la piel, y, además, remodela tu cuerpo. Combinados con la centella asiática destacan ingredientes como el café verde, la hierba mate o la carnitina.
En cualquier caso, para lograr los mejores resultados posibles, potencia los efectos de tus tratamientos dermoestéticos y de nutricosmética combinándolos con buenos hábitos alimenticios y la práctica habitual de deporte.
¿Cómo tomar la centella asiática y durante cuánto tiempo?
La centella asiática puede utilizarse por vía tópica, pero también puedes apostar por la nutricosmética y sacar partido a su formato concentrado en cápsulas o en comprimidos, además puedes ingerirla en polvo, en tintura o en infusión.
Acto seguido te enumeramos algunas cuestiones que conviene aclarar sobre este punto.
¿Durante cuánto tiempo se puede tomar centella asiática por vía oral?
En lo que respecta a cuánto tiempo se puede tomar centella asiática por vía oral, nuestro consejo es que consultes con tu nutricionista cualquier cambio en tu alimentación o introducción de un nuevo alimento como en este caso.
¿Cómo preparar centella asiática en infusión?
En el caso de decantarte por la infusión, puedes prepararte un té con hojas secas de centella asiática mezclando una cucharada sopera en medio litro de agua.
Déjalo reposar entre 10 y 15 minutos y recuerda que también lo puedes tomar frío o con hielo en verano.
¿Cómo usar centella asiática por vía tópica?
La centella asiática puede utilizarse diariamente por vía tópica, esto es, como parte de la composición de cremas, sérums, geles.
Puedes encontrarla en tratamientos corporales reductores y reafirmantes, formulaciones faciales antiedad o en soluciones destinadas a recuperar lesiones.