Bakuchiol vs. retinol: ¿En qué se diferencian?
Una de las mejores maneras de entender qué es mejor para ti, si el bakuchiol o el retinol es a través de sus diferencias. Toma nota de las más significativas.
Origen
El retinol es un derivado de la vitamina A que forma parte de la familia de los retinoides donde también puedes encontrar el ácido retinoico y el retinaldehído o retinal. Se encuentra de forma natural en nuestra piel, así como en las grasas animales, y puede ser también de origen sintético.
En contraposición, el bakuchiol es una alternativa 100 % vegetal, ya que proviene de las semillas y las hojas de la Psoralea Corylifolia o Babchi. Es una planta que se ha empleado en la medicina tradicional china y ayurveda.
Si bien es cierto que el bakuchiol no es un retinoide, sí actúa de forma parecida en las células compartiendo propiedades antioxidantes, reafirmantes y regenerantes que los convierten a ambos en tratamientos ideales para combatir el envejecimiento.
Tolerancia
El retinol puede presentar cierto de grado de reactividad en pieles sensibles o cuando se está empezando a usar, y causar picores, enrojecimiento y descamación.
Esto explica que los expertos recomienden su introducción gradual en las rutinas de cuidados de la piel para que esta se vaya acostumbrando.
En cambio, el bakuchiol ofrece, como acabamos de ver, beneficios similares, pero con una mejor tolerancia. De hecho, una de sus ventajas con respecto al retinol es precisamente su suavidad, lo que lo hace idóneo para las personas con pieles sensibles y embarazadas.
Fotosensibilidad y seguridad
El retinol puede crear fotosensibilidad por lo que los dermatólogos suelen recomendar un uso menos concentrado en los meses de mayor radiación, además de acompañarlo siempre de un protector solar durante el día.
Otra opción es dejar el retinoide para el tratamiento de noche, y durante el día sustituirlo por un producto como el bakuchiol.
Y es que este ingrediente vegetal es más seguro y puedes utilizarlo en todo tipo de pieles sin riesgo a padecer una reacción de sensibilidad al sol, además de poder beneficiarte de sus propiedades calmantes.
Compatibilidad con otros ingredientes
Cuando vayas a introducir nuevos componentes en tus rutinas de cuidados resulta indispensable que compruebes su compatibilidad con otros ingredientes.
En este particular, es importante señalar que debes evitar el uso del retinol puro en combinación con ácidos exfoliantes fuertes como pueden ser los alfahidroxiácidos (AHA) o betahidroxiácidos (BHA), ya que pueden ocasionar irritaciones. Debes tener en cuenta que es un activo muy potente que es preciso utilizar con precaución.
El bakuchiol, en cambio, crea sinergias cosméticas con gran variedad de ingredientes pudiendo combinarse con éxito con activos como la niacinamida o la vitamina C.
Una de las pocas recomendaciones es no mezclarlo con ácido glicólico porque este último podría degradar la fórmula del bakuchiol.
Bakuchiol o retinol: ¿cuál te conviene?
Para seguir profundizando en factores que te permitan saber si te conviene más el bakuchiol o el retinol, en los puntos sucesivos vamos a abordar contextos específicos.
Rosácea, dermatitis y acné inflamatorio
Si sufres de afecciones cutáneas como algún tipo de dermatitis, rosácea o también acné inflamatorio, probablemente el bakuchiol vaya a ser mejor tolerado por tu piel.
Esto es así principalmente porque no altera su función barrera, así como por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes que, además, te van a ayudar a controlar los brotes y a restablecer la composición del sebo de manera duradera.
Aunque, no por ello debes renunciar al retinol, dado que muchos estudios apuntan a su buena capacidad para tratar el acné moderado y grave.
Embarazo y lactancia
En el embarazo y la lactancia el bakuchiol no tiene restricciones (a no ser las propias de las personas alérgicas a la planta como ocurre con cualquier ingrediente), además de ser fotoestable, como hemos visto.
Sin embargo, los retinoides están contraindicados tanto en su uso oral como tópico por precaución.
En todo caso, recuerda que para mayor seguridad, debes buscar el asesoramiento de tu médico especialista a la hora de aplicar tratamientos que no especifiquen claramente que son aptos para el uso en esas etapas de la vida de la mujer.
Piel sensible o atópica
Si tu piel es sensible o atópica la opción más suave es la del retinol vegano o bakuchiol. Vas a poder beneficiarte de buenos resultados antiedad de este compuesto fenólico sin exponerte a posibles reacciones.
De todas formas, no tienes por qué renunciar al retinol. Busca el asesoramiento de un dermatólogo e introdúcelo poco a poco mediante formulaciones testadas por profesionales.
Tratamiento del acné
Es habitual que las pieles con acné sean también muy sensibles. En este caso el bakuchiol completa su acción con las propiedades antiinflamatorias y antibacterianas de sus compuestos fenólicos.
Ahora bien, el retinol es igualmente interesante, puesto que ayuda a exfoliar la piel evitando la obstrucción de los poros, reduce su tamaño y regula la producción de sebo. Puedes introducirlo de forma gradual durante la noche, dos o tres días a la semana y comprobar cómo reacciona tu piel.
Bakuchiol y retinol para el tratamiento de la flacidez
Ahora que ya entiendes mejor las diferencias entre el bakuchiol y el retinol, así como en qué contextos suelen recomendarse y por qué, vas a poder elegir entre uno y otro de manera informada o incluso combinarlos.
De hecho, ambos ingredientes brindan grandes beneficios para cuidar, recuperar y rejuvenecer la piel, ofreciendo muy buenos resultados en el tratamiento de la flacidez corporal.
Porque si utilizamos el retinol para la cara, ¿por qué no aplicarlo al cuerpo?
De esta pregunta nació uno de nuestros últimos lanzamientos, Anti-flacidez crema corporal con retinol. Se trata de un potente cremigel de uso nocturno con propiedades reafirmantes, un remodelador avanzado que regenera, hidrata y esculpe la piel gracias al poder del retinol y la tecnología de ultrasonidos.
Para ello usamos no uno, sino dos tipos de retinol, que en combinación forma nuestro RetinDual System: Retinol CB 50 (retinol puro) y Retinyl Palmytate en base estabilizada de fosfolípidos. Este formidable dúo maximiza la eficacia del tratamiento, a través de una liberación prolongada y controlada y una penetración profunda.
También incorpora Phytosonic, tecnología con efecto ultrasonidos, succionador, potente efecto quemagrasas.
Vexel, dúo innovador de Cafeína y palmitoyl carnitina con efecto drenante que mejora la firmeza y tonicidad de la piel.
Combinación de extracto purificado de Centella asiática de Madagascar y centella) y Niacinamida. Regeneran el colágeno y elastina a la vez que unifican el tono. Además de estimular la microcirculación y aportar un potente efecto antioxidante.
Puedes completar este tratamiento con el nuevo Aceite Antiflacidez con Bakuchiol. Un potente aceite reafirmante formulado con un 100% de ingredientes de origen natural. Se trata de una alternativa eficaz y bien tolerada incluso por pieles sensibles o durante el embarazo.
En su fórmula destaca el extracto de Centella Asiática macerado BIO, que favorece la firmeza de la piel y calma posibles rojeces, aceite de rosa mosqueta BIO, con propiedades antioxidantes que refuerzan la elasticidad e hidratación de la piel.
Además, su mezcla suprema de 8 aceites naturales, ricos en omega 3, 6 y 9 mejora la apariencia y textura de la piel, dejándola más suave, tonificada y revitalizada.
Puedes combinar ambas soluciones para potenciar los efectos del bakuchiol y del retinol, aplicando por la mañana el aceite y por la noche la crema.