Resumen del Artículo
- 1 ¿Qué cuidados debo tener después de una cesárea en los primeros días?
- 2 Cuidado de la herida y cicatriz de la cesárea
- 3 ¿Cuándo puedo empezar a caminar después de una cesárea?
- 4 ¿Cuándo puedo hacer ejercicio después de una cesárea?
- 5 4 ejercicios para después de la cesárea
- 6 ¿Qué no puedo hacer tras una cesárea? Respuestas necesarias
- 7 Dermocosmética para cuidarte y recuperarte tras la cesárea
¿Qué cuidados debo tener después de una cesárea en los primeros días?
Después de una cesárea debes dedicarte el tiempo necesario para ir retomando poco a poco tu actividad, prestando atención a las recomendaciones médicas al respecto.
La hospitalización, si no hay complicaciones, es de unos 3 días en los que la prioridad es que descanses para que tu cuerpo se vaya recuperando.
Esto implica evitar hacer grandes esfuerzos, sobre todo los que soliciten la musculatura del abdomen, por lo que pide toda la ayuda que necesites para ocuparte del bebé y para tus desplazamientos.
A la hora de dar el pecho, busca una postura en la que estés cómoda para que no te duela el abdomen por el peso del bebé, igualmente a la hora de levantarte intenta buscar apoyos y realiza los movimientos despacio.
Es muy importante que evites a toda costa el estreñimiento y los dolores intestinales con una dieta rica en fibra, te hidrates abundantemente (unos 1,5 litros o 2 litros al día), y camines un poco en cuanto puedas.
Normalmente, hasta las 6 u 8 semanas tras el parto no es recomendable mantener relaciones sexuales, ya que es el tiempo que puede tardar en cerrarse la herida en condiciones normales.
Cuidado de la herida y cicatriz de la cesárea
Los primeros días, es muy importante que respecto al cuidado de la herida de la cesárea, la limpies y protejas.
Por ejemplo, sujeta el abdomen con las manos cuando tosas o estornudes, y limpia la herida a diario con agua y jabón neutro, procurando no aplicarlo directamente sobre la herida y secando completamente dando pequeños toques.
Cuando te retiren los puntos (suele ocurrir a los 10 días tras la intervención) y el médico lo valide, para propiciar la cicatrización y mejorar el resultado estético puedes aplicar geles, aceites o parches de silicona que te van a ayudar a evitar cicatrices hipertróficas o queloides.
Como ocurre con cualquier otra cicatriz, evita su exposición directa al sol, de lo contrario puede hiperpigmentarse, pero sí es conveniente que la dejes al aire y utilices ropa suave, holgada y transpirable.
Ten presente que las primeras semanas puede que sientas tirantez, picor y dolor para lo que el especialista puede recomendarte algún tipo de tratamiento tópico que alivie estos síntomas. En principio se trata de signos del proceso de cicatrización. De todas formas, observa el estado de la cicatriz, y acude al médico ante cualquier signo de alarma.
¿Cuándo puedo empezar a caminar después de una cesárea?
Los especialistas se muestran de acuerdo en recomendar caminar a partir de las 24 horas, lenta y progresivamente, aunque todo depende de cada persona.
Este pequeño ejercicio te va a ayudar a evitar coágulos de sangre y favorece los movimientos intestinales, ayudándote a combatir el estreñimiento.
Los primeros días, puede que necesites caminar ligeramente inclinada hacia delante, y poco a poco ir recuperando una postura normal.
A medida que te sientas mejor, caminar una media hora al día es muy beneficioso para tu recuperación, siempre que no esté contraindicado por tu médico.
¿Cuándo puedo hacer ejercicio después de una cesárea?
A medida que vas recuperando la actividad normal tras la cesárea, puedes ir incorporando ejercicios paulatinamente. Por normal general, las primeras semanas es importante que evites esfuerzos innecesarios para que le des tiempo a tu cuerpo a recuperarse.
A partir de las 6 u 8 semanas, cuando la cicatriz se encuentre totalmente cerrada y tu médico así lo indique, puedes comenzar con la gimnasia posparto que incluye movimientos respiratorios, ejercicios hipopresivos, estiramientos, etc., pero siempre evitando cualquier actividad que pueda producirte dolor.
Las clases de yoga o pilates específicas son eficaces para ayudarte a recuperar la musculatura.
4 ejercicios para después de la cesárea
Los siguientes ejercicios suelen formar parte de los cuidados recomendados después de una cesárea:
- Ejercicios de respiración profunda. Se centran en activar poco a poco los músculos abdominales y mejorar la oxigenación.
- Ejercicios Kegel. Se enfocan en recuperar el tono de los músculos perineales mediante ejercicios de contracción y relajación.
- Ejercicios hipopresivos postparto. Estos movimientos respiratorios basados en la apnea resultan ideales para recuperar el suelo pélvico.
- Ejercicios de estiramiento suaves. Van a ayudarte a aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación.
Aplica siempre estas 3 reglas: sigue las instrucciones de tu médico, ve incorporando el ejercicio a tu ritmo, y detente si sientes dolor.
¿Qué no puedo hacer tras una cesárea? Respuestas necesarias
Ahora que ya cuentas con una pequeña guía de lo que puedes hacer tras una cesárea, es necesario que sepas lo que no puedes hacer:
- No levantes peso durante las primeras semanas para evitar que la herida se abra o se complique la recuperación.
- No te sumerjas en agua durante las 4 primeras semanas o hasta que tu ginecólogo te lo indique.
- Evita los ejercicios abdominales durante los primeros meses.
- No practiques relaciones sexuales hasta que tu médico compruebe que no existe peligro alguno.
En lo tocante al uso de la faja posparto las opiniones se encuentran divididas. Por un lado, el uso de una faja sin costuras los primeros días te puede ayudar a cerrar bien los tejidos. Por otro lado, puede debilitar aún más la musculatura y crearte cierta dependencia.
Dermocosmética para cuidarte y recuperarte tras la cesárea
Incorporar tratamientos dermocosméticos a tus cuidados después de una cesárea te van a ayudar a potenciar la recuperación.
Las cremas hidratantes y aceites con ingredientes como la centella asiática van a mejorar la apariencia de la cicatriz y a evitar hipertrofias.
Es el caso del Aceite Antiestrías CICA de E’lifexir, un tratamiento que ayuda a prevenir, reducir reparar estrías, marcas y cicatrices con resultados visibles desde la primera aplicación gracias a una mezcla ultraconcentrada de 8 aceites naturales regeneradores y cicatrizantes como la centella asiática, la rosa mosqueta o el aceite de avellana.
Por último, también puedes incorporar un aceite que te ayude a potenciar los resultados de los ejercicios hipopresivos como el Vientre Plano Intensive Aceite Reductor que activa el diafragma, mejora la circulación y estiliza el volumen de la zona del abdomen.